Estructura del programa


3:00 p.m. - 5:00 pm


¿Qué aprenderás en este programa?
En este programa de especialización profesional aprenderás a realizar el correcto análisis y diseño sismorresistente en edificaciones de concreto armado empleando el software Etabs y las normativas E020, E030 y E060. Este curso abarcará temas como predimensionamiento, criterios de estructuración , análisis sísmisco estático y análisis sísmico dinámico, control de derivas y más, hasta realizar el diseño de acero de los elementos estructurales.
Estructura curricular
-
MÓDULO DE INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS AL DISEÑO DE ESTRUCTURAS
Conoce tu aula virtual: Lineamientos Generales.
Conceptos principales para iniciar en el diseño estructural.
Importancia y Responsabilidades de los profesionales.
Comparte tu experiencia profesional.
Trabajemos en equipo casos prácticos.
Expectativas del programa de especialización.
-
MÓDULO 01: INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURACIÓN
Componentes estructurales en edificaciones de concreto armado.
Criterios de estructuración en edificaciones de concreto armado.
-
MÓDULO 02: PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pre-dimensionamiento de los elementos estructurales de concreto armado.
-
MÓDULO 03: INTRODUCCIÓN A ETABS Y SU ENTORNO
Muestra del Entorno y del software Etabs.
Configuraciones iniciales de Etabs.
Importación de ejes de AutoCAD a Etabs.
Definición de materiales en Etabs.
-
MÓDULO 04: MODELADO DE COLUMNAS Y VIGAS
Definición de secciones de los elementos estructurales en Etabs.
Modelado de columnas en Etabs.
Modelado de vigas en Etabs.
-
MÓDULO 05: MODELADO DE MUROS DE CORTE, LOSAS Y ESCALERA
Modelado de muros de corte en Etabs.
Modelado de losas en Etabs.
Modelado de escalera en Etabs.
-
MÓDULO 06: ASIGNACIONES (CARGAS, RESTRICCIONES, DIAFRAGMAS), CASOS MODALES
Asignación de cargas, restricciones y diafragmas rígidos y brazos rígidos
Mass Source - Origen de las masas.
Casos Modales y selección del tipo de análisis.
-
MÓDULO 07: NORMATIVA E030 DISEÑO SISMORRESISTENTE
Análisis de factor de masa participativa, periodos y modos de vibración.
Normativa sismorresistente E030 para el análisis sísmico estático y dinámico.
Definición de parámetros sísmicos.
-
MÓDULO 08: ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO Y DINÁMICO
Configuración del análisis sismico estático.
Load Pattems - Patrones de carga.
Configuración del análisis sísmico dinámico.
Definición del espectro de respuesta.
-
MÓDULO 09: REVISIÓN, CONTROL DE DERIVAS Y DESPLAZAMIENTOS
Configuración del análisis sísmico dinámico.
Definición de los Load Cases.
Casos de Carga por sismo dinámico en dirección X & Y.
Revisión de modelo y tipo de evaluación para análisis sísmico estático.
Revisión de modelo y tipo de evaluación para análisis sísmico dinámico.
Revisión de derivas y desplazamientos.
-
MÓDULO 10: OPTIMIZACIÓN, MUROS DE CORTE, PERIODOS Y MODOS DE VIBRACIÓN
Optimización de estructura para control de desplazamientos y derivas por sismo.
Asignación de sección de placas (muros de corte).
Modelado de placas (muros de corte) para el control de desplazamientos y derivas.
Revisión de desplazamientos con optimización de estructura.
Evaluación de factor de masa participativa, periodos y modos de vibración de la estructura.
-
MÓDULO 11: ESCALAS SÍSMICAS Y COMBINACIONES DE CARGAS
Escala sismica dinámica y estática.
Combinación de cargas y envolventes de diseño.
-
MÓDULO 12: DISEÑO POR FLEXIÓN Y CORTE EN VIGAS
Diseño por flexión de vigas de concreto armado.
Diseño por corte de vigas de concreto armado
-
MÓDULO 13: PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE PROYECTO ESCALONADO - AVANCE 1
Presentación y exposición de avance del proyecto final. (Evaluación parcial)
-
MÓDULO 14: DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN Y CORTANTE EN COLUMNAS
Diseño de refuerzo por flexocompresión de columnas.
Diseño de refuerzo por corte en columnas.
-
MÓDULO 15: PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE PROYECTO ESCALONADO - AVANCE 2
Presentación del Avance II del Proyecto Final.
-
MÓDULO 16: DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS
Diseño de flexión y verificación por corte de losas aligeradas.
-
MÓDULO 17: DISEÑO DE LOSAS MACIZAS
Diseño de flexión y verificación por corte de losas macizas.
-
MÓDULO 18: PRESENTACIÓN DE PROYECTO FINAL Y RETROALIMENTACIÓN
Entrega de archivos en aula virtual y exposición de Proyecto Final (Evaluación).
Instructores

Mg. Ing. Marco Antonio
Ingeniero Civil, Magister en gestión pública, especialista en diseño estructural y saneamiento rural
Ingeniero Civil con Maestría en Gestión Pública, desempeña como
especialista en construcción civil, diseño estructural en concreto armado y
saneamiento rural, cuenta con experiencia en docencia superior tecnológica y
universitaria, con más de 7 años de experiencia como consultor de proyectos de
inversión pública y privada.
¿Qué necesito para llevar este curso?
Computadora o Laptop con conexión de internet estable.
Disponibilidad de usar micrófono y/o cámara web.
Tener instalado Zoom Meetings para el acceso a las clases en vivo.
Sofware a utilizar


¿Qué certificación obtendré?
Puedes incluirlo en la sección de certificaciones de tu perfil de

Puedes incluirlo en la sección de certificaciones de tu perfil de

Métodos de pago












Preguntas Frecuentes
-
1. ¿A quiénes está dirigido este curso?
A ingenieros civiles, ingenieros estructurales, estudiantes de ingeniería, arquitectos y profesionales del sector construcción que deseen especializarse en diseño estructural. También es ideal para quienes buscan reforzar sus conocimientos en normativas sismorresistentes y aprender a utilizar Etabs en proyectos reales desde cero.
-
2. ¿Necesito conocimientos previos en Etabs para llevar el curso?
No necesariamente. El curso está diseñado desde nivel básico hasta intermedio-avanzado, por lo que podrás aprender incluso si nunca has usado el software.
-
3. ¿Por qué estudiar el curso Análisis y Diseño Sismorresistente con Etabs?
Porque te permitirá dominar una herramienta clave en la ingeniería estructural, aplicada a proyectos reales y bajo normativas vigentes. Aprenderás desde el predimensionamiento hasta el diseño final de la SUPERESTRUCTURA de una edificación de concreto armado, con asesoría directa de un especialista y práctica guiada en cada sesión. Esto te dará mayor competitividad laboral y la capacidad de desarrollar proyectos sismorresistentes con seguridad, precisión y respaldo profesional.
-
4. ¿Qué certificados obtendré al culminar el curso?
Recibirás un certificado digital emitido por el Departamento de Especialización de INREPI, el cual puede ser de Participación o Aprobación, según tu desempeño. De manera opcional, puedes acceder a una segunda certificación digital emitida por el Colegio de Ingenieros del Perú, con un costo adicional de S/40. Este pago puedes realizarlo junto con tu inscripción o durante el desarrollo del curso.
-
5. Si no presento mis proyectos o evaluaciones ¿Podré obtener mi certificación?
Si el alumno no presenta ninguna evaluación durante el curso o no alcanza la nota aprobatoria, recibirá únicamente el Certificado de Participación, el cual acredita su asistencia y participación en el programa.
-
6. ¿Cuál es la diferencia entre el certificado de PARTICIPACIÓN y el de APROBACIÓN?
El Certificado de Aprobación se otorga a los alumnos que obtienen una nota final igual o superior a 14 en el curso. Este certificado tiene mayor valor académico y profesional, ya que acredita que el participante cumplió satisfactoriamente con las evaluaciones y dominó los contenidos. En cambio, el Certificado de Participación se entrega a quienes obtienen una nota menor a 14 o no presentan ninguna evaluación, dejando constancia únicamente de su asistencia al curso.
-
7. Si no asisto a las clases en vivo ¿Podré obtener mi certificación?
Es necesario asistir al 80% de las clases en vivo. Si por motivos laborales, de salud u otra situación justificada no puedes cumplir con este porcentaje, podrás comunicarlo a tu coordinador para evaluar tu caso y puedas acceder a tu certificación.
-
8. ¿Cómo verificar la autenticidad de mi certificación?
El alumno o empresa contratante podrá verificar la autenticidad de la certificación emitida escaneando el código QR de verificación única o contactándonos al correo: contacto@inrepi.com indicando los datos del alumno y el nombre del curso.
-
9. ¿Las clases quedan grabadas? ¿Puedo acceder al material del curso después de finalizarlo?
Sí. Todas las sesiones en vivo son grabadas y alojadas en nuestra aula virtual, donde el participante podrá revisarlas en cualquier momento durante el periodo de acceso. Asimismo, podrá descargar los archivos de trabajo y recursos complementarios, permitiendo al alumno reforzar los contenidos y aplicarlos en su ejercicio profesional.
-
10. ¿Cuánto tiempo tendré acceso al curso en el aula virtual?
Tendrás acceso al curso por un periodo de 365 días contados a partir de la última sesión en vivo. Durante este tiempo formarás parte de INREPI y accederás a: descuentos, webinars y mucho más...
-
11. ¿Cómo puedo inscribirme en el curso?
Para realizar tu Inscripción en la web, haz clic en el botón rojo "Inscribirme ahora" ubicado al inicio de nuestra página, luego selecciona la opción Tarjeta de crédito/débito y realiza tu pago de forma segura en línea. Si tienes dudas o necesitas asistencia durante el proceso, comunícate con tu coordinador al +51 953 983 685.