Estructura del programa


15:00 - 18:00


¿Qué aprenderás en este programa?
En todo proyecto se necesita cuantificar con una muy buena aproximación, la extensión del trabajo y por ende el recurso a utilizar (mano de obra, materiales, herramientas), una forma de hacerlo es a través del metrado. Si tenemos cuantificada la cantidad de trabajo y recursos a utilizar también se podrá evaluar su costo y duración. En base a la necesidad de plantearse esa cuantificación de la magnitud del trabajo y ofrecer un mejor servicio, se presentan dos alternativas para plantear los metrados: los metrados propiamente dichos, usados en la elaboración de expedientes y los metrados a nivel de ejecución de obra. De esta misma manera siguiendo con el proceso es necesaria la elaboración de costos y presupuestos en obras siendo esta un un área de suma importancia en el trayecto profesional de un ingeniero civil y/o arquitecto , es por ello que el profesional a cargo de esta tarea debe estar correctamente capacitado con el fin de estructurar correctamente un presupuesto, realizar los correctos análisis unitarios, definir los gastos generales y utilidades, también debe conocer el criterio utilizado para la elaboración de la fórmula polinómica y utilizar herramientas que permitan realizar este trabajo con mayor eficacia como el software S10.
Estructura curricular
-
FUNDAMENTOS DE LOS METRADOS
Conoce tu aula virtual: Lineamientos Generales
Conceptos Principales de Metrados y Presupuestos.
Importancia y responsabilidades de los profesionales.
Comparte tu experiencia profesional.
Expectativas del programa de especialización.
-
MÓDULO 01: INTRODUCCIÓN Y TRABAJOS PRELIMINARES, OBRAS PROVISIONALES, SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCIÓN
¿Qué son los metrados y para qué sirven?.
Norma técnica de metrados.
Uso y aplicaciones de los metrados
Principios de la lectura de planos en edificaciones
Metrado de obras provisionales.
Metrado de trabajos preliminares
Metrado de seguridad y salud.
-
MÓDULO 02: METRADOS EN ESTRUCTURAS: MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONCRETO SIMPLE
Metrado de excavaciones simple y masivas.
Metrado de relleno con material propio y de préstamo.
Metrado de Nivelación y compactación.
Factor de esponjamiento.
Metrado de Eliminación de material excedente.
Metrado de cimientos corridos.
Metrado de sobrecimientos.
Metrado de solados.
-
MÓDULO 03: METRADOS EN ESTRUCTURAS | CONCRETO ARMADO: ZAPATAS, COLUMNAS, PLACAS, VIGAS, LOSAS ALIGERADAS, LOSAS MACISAS Y ESCALERAS
Metrado de zapatas.
Metrado de vigas de cimentación.
Metrado de sobrecimientos armados.
Metrado de columnas.
Metrado de placas y cisternas
Metrado de vigas.
Metrado de losas aligeradas.
Metrado de losas macizas.
Metrado de escaleras.
-
MÓDULO 04: METRADOS EN ARQUITECTURA
Metrado de muros y tabiques de albañilería.
Metrado de revoques y revestimientos.
Metrado de cielorrasos.
Metrado de pisos y pavimentos.
Metrado de zócalos y contrazócalos.
Metrado de pinturas y otros metrados de arquitectura.
-
MÓDULO 05: METRADOS EN INSTALACIONES SANITARIAS, INSTALACIONES ELECTRICAS | EVALUACIÓN PARCIAL
REDES DE AGUA Y DESAGÜE
- Metrado de aparatos sanitarios y accesorios.
- Metrado de sistema de agua potable.
- Metrado de sistema contra incendios.
- Metrado de sistema de drenaje pluvial.
- Metrado de desagüe y ventilación.
ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE
- Metrado en instalaciones eléctricas.
- Salida para alumbrados, tomacorrientes, salidas varias.
- Canalizaciones, conductos y tuberías.
- Conductos y cables.
PRESENTACIÓN DE EVALUACIÓN PARCIAL
-
MÓDULO 06: INTERFAZ DEL SOFTWARE S10 Y DATOS GENERALES | SOFTWARE S10
¿Que son los presupuestos de obra y de que están compuestos?
Introducción a la interfaz de S10.
Ingreso al módulo de presupuestos.
Definiciones.
Registro de nuevo presupuesto.
Opciones del escenario de datos generales.
-
MÓDULO 07: HOJA DE PRESUPUESTO | SOFTWARE S10
Definiciones y configuraciones.
Formas de armar un presupuesto.
Partidas: tipos y análisis.
Análisis de precios unitarios.
Costo unitario de mano de obra.
Costo de equipos de construcción y herramientas.
-
MÓDULO 08: ARMADO DE UN PRESUPUESTO
Recepción de obras.
Liquidación de una obra.
Controversias.
Conciliación y arbitrajes.
-
MÓDULO 09: FÓRMULA POLINÓMICA, DISEÑO DE PIE DE PRESUPUESTO Y GASTOS GENERALES
Elaboración de fórmula polinómica, consideraciones, principios, normativa.
Agrupamiento preliminar y conformación de monomios.
Índices unificados de precios.
Metodología de elaboración de una formula polinómica
Diseño de pie de presupuesto
Gastos generales con relación al tiempo de ejecución
Gastos generales no relaciones con el tiempo de ejecución
Utilidades
Impuestos generales a la venta
-
MÓDULO 10: BASE DE DATOS Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO FINAL
Exportación de un presupuesto
Crear y restaurar una base de datos
Presentación y Exposición Final de Proyecto de cierre de curso.
Instructores

Mag. Ing. Jorge Luis
Ingeniero Civil, Magister en Gestión de la Construcción
¿Qué necesito para llevar este curso?
Computadora o Laptop con conexión de internet estable.
Disponibilidad de usar micrófono y/o cámara web.
Tener instalado Zoom Meetings para el acceso a las clases en vivo.
Sofware a utilizar



¿Qué certificación obtendré?
Puedes incluirlo en la sección de certificaciones de tu perfil de

Puedes incluirlo en la sección de certificaciones de tu perfil de

Métodos de pago












Preguntas Frecuentes
-
1. ¿A quiénes está dirigido este curso?
A ingenieros civiles, arquitectos, residentes y supervisores de obra, así como a profesionales y técnicos del sector construcción que deseen especializarse en la elaboración de metrados, análisis de costos y formulación de presupuestos para edificaciones. También es ideal para estudiantes y profesionales que busquen aprender o perfeccionar el uso de S10 para desarrollar presupuestos precisos y competitivos en proyectos reales.
-
2. ¿Necesito conocimientos previos en S10 para llevar el curso?
No es necesario. El curso está diseñado desde un nivel básico hasta intermedio, por lo que podrás aprender a utilizar S10 desde cero y aplicarlo de inmediato en el análisis de costos y formulación de presupuestos para proyectos de construcción.
-
3. ¿Por qué estudiar el curso Metrados, Costos y Presupuestos en Edificaciones empleando S10?
Porque te permitirá dominar una herramienta clave para la gestión económica de proyectos de construcción, aplicada a casos reales y siguiendo normativas vigentes. Aprenderás a realizar metrados precisos, analizar costos y elaborar presupuestos completos empleando S10, con asesoría directa de un especialista y práctica guiada en cada sesión. Esto te dará mayor competitividad laboral y la capacidad de presentar propuestas económicas precisas y eficientes para proyectos de edificaciones.
-
4. ¿Qué certificados obtendré al culminar el curso?
Recibirás un certificado digital emitido por el Departamento de Especialización de INREPI, el cual puede ser de Participación o Aprobación, según tu desempeño. De manera opcional, puedes acceder a una segunda certificación digital emitida por el Colegio de Ingenieros del Perú, con un costo adicional de S/40. Este pago puedes realizarlo junto con tu inscripción o durante el desarrollo del curso.
-
5. Si no presento mis proyectos o evaluaciones ¿Podré obtener mi certificación?
Si el alumno no presenta ninguna evaluación durante el curso o no alcanza la nota aprobatoria, recibirá únicamente el Certificado de Participación, el cual acredita su asistencia y participación en el programa.
-
6. ¿Cuál es la diferencia entre el certificado de PARTICIPACIÓN y el de APROBACIÓN?
El Certificado de Aprobación se otorga a los alumnos que obtienen una nota final igual o superior a 14 en el curso. Este certificado tiene mayor valor académico y profesional, ya que acredita que el participante cumplió satisfactoriamente con las evaluaciones y dominó los contenidos. En cambio, el Certificado de Participación se entrega a quienes obtienen una nota menor a 14 o no presentan ninguna evaluación, dejando constancia únicamente de su asistencia al curso.
-
7. Si no asisto a las clases en vivo ¿Podré obtener mi certificación?
Es necesario asistir al 80% de las clases en vivo. Si por motivos laborales, de salud u otra situación justificada no puedes cumplir con este porcentaje, podrás comunicarlo a tu coordinador para evaluar tu caso y puedas acceder a tu certificación.
-
8. ¿Cómo verificar la autenticidad de mi certificación?
El alumno o empresa contratante podrá verificar la autenticidad de la certificación emitida escaneando el código QR de verificación única o contactándonos al correo: contacto@inrepi.com indicando los datos del alumno y el nombre del curso.
-
9. ¿Las clases quedan grabadas? ¿Puedo acceder al material del curso después de finalizarlo?
Sí. Todas las sesiones en vivo son grabadas y alojadas en nuestra aula virtual, donde el participante podrá revisarlas en cualquier momento durante el periodo de acceso. Asimismo, podrá descargar los archivos de trabajo y recursos complementarios, permitiendo al alumno reforzar los contenidos y aplicarlos en su ejercicio profesional.
-
10. ¿Cuánto tiempo tendré acceso al curso en el aula virtual?
Tendrás acceso al curso por un periodo de 365 días contados a partir de la última sesión en vivo. Durante este tiempo formarás parte de INREPI y accederás a: descuentos, webinars y mucho más...
-
11. ¿Cómo puedo inscribirme en el curso?
Para realizar tu Inscripción en la web, haz clic en el botón rojo "Inscribirme ahora" ubicado al inicio de nuestra página, luego selecciona la opción Tarjeta de crédito/débito y realiza tu pago de forma segura en línea. Si tienes dudas o necesitas asistencia durante el proceso, comunícate con tu coordinador al +51 953 983 685.